miércoles, 22 de mayo de 2019

Emergencias Pediátricas






Profesores Titulares: Jaime J. Charfen y   Ricardo Rangel Chávez
Generación: “V”
Alumno: Antonio César Rosas Murga
22/05/2019

Impresión inicial
La impresión inicial es su primer examen rápido según se va aproximando al niño. Esta primera exploración visual y auditiva del nivel de consciencia, respiración y color se realiza en los primeros segundos.

Consciencia
Nivel de consciencia (p. ej.: no responde, se muestra irritable, alerta)

Respiración
Un mayor esfuerzo respiratorio, ausencia o menor esfuerzo respiratorio, ruidos anormales sin auscultación

Color

Color de piel anormal, como cianosis, palidez o piel marmórea

Evaluar-identificar-intervenir

Use la secuencia evaluar-identificar-intervenir  al atender a un niño con enfermedades o lesiones graves. Le ayudará a determinar el mejor tratamiento o intervención en todo momento. A partir de la información recopilada en la evaluación, identifique el problema del niño por tipo y gravedad.

Intervenga con las acciones adecuadas. Seguidamente, repita la secuencia. Se trata de un proceso continuo.

La evaluación primaria utiliza un modelo ABCDE:

• Vía Aérea
• Buena respiración
• Circulación
• Déficit neurológico
• Exposición

La evaluación primaria es una evaluación práctica de la función respiratoria, cardíaca y neurológica. Incluye la evaluación de los signos vitales y la saturación de O2 mediante oximetría de pulso.

Identificar

Intente identificar el tipo y la gravedad del problema del niño.


Intervenir

Según la identificación del problema del niño, intervenga con las acciones adecuadas a su ámbito de práctica. Las intervenciones de SVAP pueden ser:

• Colocar al niño de forma que se mantenga una vía aérea permeable

• Activar el sistema de respuesta a emergencias

• Iniciar la RCP

• Obtener el monitor y el carro de reanimación

• Conectar al niño a un monitor cardíaco y un pulsioxímetro

• Administrar O2

• Aplicar ventilación asistida

• Administrar medicamentos y líquidos (p. ej.: tratamiento con nebulizador, bolo de líquidos IV/IO)

Apnea

La apnea es una interrupción de la respiración durante 20 segundos o menos si va acompañada de bradicardia, cianosis o palidez.

La respiración agónica es común en adultos que sufren un paro cardíaco súbito y puede confundirse con la respiración normal. No produce una oxigenación y ventilación eficaces.

Esfuerzo respiratorio

Un mayor esfuerzo respiratorio es resultado de trastornos que aumentan la resistencia al flujo de aire (p. ej.: asma o bronconeumonía) o que ocasionan rigidez y dificultad de expansión de los pulmones (p. ej.: neumonía, edema pulmonar o derrame pleural). Las afecciones no pulmonares que ocasionan una acidosis metabólica grave (p. ej.: DKA, ingestión de salicilatos, alteración metabólica) también pueden aumentar el esfuerzo y la frecuencia respiratoria.

 Los signos de un mayor esfuerzo respiratorio se manifiestan con los intentos del niño por mejorar la oxigenación, ventilación o ambas. Guíese por la presencia o ausencia de estos signos para valorar la gravedad de la afección y la urgencia para intervenir. Entre los signos de mayor esfuerzo respiratorio se incluyen:

• Aleteo nasal

• Retracciones

• Cabeceo o disociación toracoabdominal

Otros signos son los tiempos de espiración o inspiración prolongados, respiración con la boca abierta, jadeos/ boqueos y el uso de músculos accesorios. Los quejidos son un signo alarmante y pueden indicar dificultad o insuficiencia respiratoria. (Consulte “Quejidos” más adelante en este apartado.)


Laringitis

La laringitis es un cuadro de obstrucción de vía aérea superior caracterizada por la presencia de tos “perruna”, afonía, estridor y dificultad respiratoria. También conocido clásicamente como crup, este cuadro puede dividirse en la laringitis vírica o aguda y laringitis espasmódica o estridulosa. Afectan principalmente a niños de entre 3 meses – 5 años.


Laringitis Vírica

Etiología: Está causada por el virus parainfluenzae, virus influenzae A y B, virus respiratorio sincitial, adenivirus y rinovirus.  La etiología bacteriana es poco frecuente, aunque algunos casos se han relacionado con mycoplasma pneumoniae. Tiene predominio estacional produciéndose la mayoría de las veces en otoño e invierno.
Clínica. Se presenta como un cuadro de catarro de vías altas de 2- 3 días de evolución, apareciendo posteriormente de forma progresiva la clínica de la laringitis con tos metalica,afonía,estridor de predominio inspiratorio y dificultad respiratoria variable, cuadro que empeora claramente por la noche y con el llanto o la agitación. La infección puede progresar distalmente y dar lugar a traqueobronquitis.

Tratamiento

-          Oxigenoterapia
-          Dexametasona (IV,IM): Constituye el tratamiento de elección. La budesonida inhalada puede ser útil en un paciente sin tolerancia oral, teniendo la misma eficacia que la dexametasona, aunque requiere nebulización, lo que puede empeorar la agitación del paciente.
-          Adrenalina nebulizada: en procesos moderados/graves. Su efecto es inmediato y dura aproximadamente 2 horas.
-          Intubación y ventilación mecánica
-          Ambiente húmedo y frio: se usa empíricamente

Laringitis espasmódica

Es una Hiperreactividad laríngea ante estímulos inespecíficos:
Etiología: se desconoce, si bien en ella pueden participar diversos factores, entre los que cabe citar el estrés, la atopia, el reflujo gastroesofagico y el antecedente de crup vírico. Tiene predominio familiar, es más frecuente en invierno y por la noche, y en niños entre 2-6 años.
Clínica: tiene un debut brusco y nocturno. El niño se despierta agitado, con tos metálica, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria. No suele haber fiebre. El paciente mejora en unas horas, por lo que al día siguiente, habitualmente muestra mejoría, aunque el proceso puede ser recurrente.

Tratamiento:

se utiliza el mismo ya expuesto para la laringitis vírica.


Epiglotitis aguda

Comienza súbitamente con fiebre ala; el niño presenta aspecto toxico, babeo, dificultad respiratoria. Empeora con el llanto y con el decúbito supino, haciendo que el niño permanezca en “posición de trípode”. No suele existir tos, ni afonía y el estridor no es tan llamativo como en la laringitis. Los niños de mayor edad pueden quejarse previamente de disfagia y de dolor de garganta. Es posible que la evolución hacia una situación de shock sea rápida, con palidez, cianosis, alteración de la consciencia y muerte.

Tratamiento:

Medidas de soporte, mantener vía aérea permeable, ventilación, circulación y una monitorización de su saturación de oxigeno.

Bronquiolitis aguda

La bronquiolitis de define como el primer episodio de dificultad respiratoria con sibilancias, de causa infecciosa. El segundo episodio en adelante constituye la causa más común de enfermedad y de hospitalización en menores de 1 año.

Durante una infección por virus sincitial respiratorio humano tiene lugar una obstrucción bronquial causada por edema, acumulo de moco y detritus celulares, con lo que disminuye el radio de la vía aérea, con el subsiguiente aumento de la resistencia al paso de aire. Esta obstrucción bronquial provocará atrapamiento aéreo a través de un mecanismo valvular. En casos de obstrucción completa, aparecerá atelectasia.


Asma

Un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias inferiores, que resulta en inflamación, broncoespasmo y edema puede ser desencadenado por alérgenos, ejercicio, emociones, infecciones, o de aire frío La enfermedad respiratoria reactiva es un término comúnmente usado como sinónimo de asma. La enfermedad de las vías respiratorias reactivas es más común en niños menores de 3 años y puede progresar hasta el asma. El manejo incluye el uso de oxigenoterapia y broncodilatadores. Los corticosteroides se usan a menudo junto con otras terapias.

                                        Algoritmo de Paro Cardíaco Pediátrico 



Referencias:
- CTO 9° edición Pediatría
- PALS




miércoles, 8 de mayo de 2019

Emergencias Neonatales




Tema: Emergencias Neonatales
Profesores Titulares: Jaime J. Charfen y   Ricardo Rangel Chávez 
Alumno: Antonio César Rosas Murga
Fecha: 8/05/2019


Edad gestacional:

RN pretermino: inferior a 37 semanas (prematuro tardío, 34.36 semanas; prematuro extremo, <28 semanas).

RN a término: entre 37-42 semanas.

RN postérmino superior a 42 semanas.

Fisiología del recién nacido

Después del nacimiento, comienza una fase transicional de adaptación a la vida extrauterina con cambios en distintos niveles.

Termorregulación: El RN no es capaz de regular correctamente su temperatura, por lo que debe ser protegido tanto del frió como del calor ambiental. En los mas inmaduros, se utilizan con este fin incubadoras.

Sistema circulatorio: se pasa de la circulación fetal a la circulación posnatal, con cierre de los cortocircuitos fetales (ductus venoso, ductus arterioso y foramen oval) y caída de las resistencias vasculares pulmonares (elevadas a nivel suprasistemico durante la vida fetal). La frecuencia cardíaca neonatal es mayor que la del niño mayor y la del adulto. Puede ser mayor todavía en RN pre-termino. En el ECG el eje todavía se encontrará desplazado a la derecha durante los primeros días.

Sistema respiratorio: se reabsorbe el líquido pulmonar y comienzan los primeros ciclos respiratorios, con insuflación del pulmón y establecimiento de la capacidad residual funcional. La frecuencia es entre 30-40 respiraciones por minuto y es normal que intercalen periodos de respiraciones superficiales.

Sangre: al nacimiento, la cifra de hemoglobina y de hematocrito (45 & 60%) es elevada, y la mayor afinidad por el oxigeno que la hemoglobina adulta. La  hemoglobina fetal es sustituida, progresivamente, por la hemoglobina adulta durante los primeros 6 meses de vida. En las primeras horas de vida existe leucocitosis fisiológica.


Reanimación en situaciones  especiales

Líquido amniótico teñido de meconio: en este supuesto, hay que estar alerta ante la posibilidad de una aspiración del mismo por parte del bebé.

RN prematuro. Para prevenir la hipotermia se recomienda introducir al neonato n una bolsa plástica con excepción de la cabeza. Si no hay  datos de dificultad respiratoria, se aplica precozmente presión positiva continua en las vías aéreas (cpap).

Hipoxia neonatal

En los RN pretermino: clínicamente cursa con deteroro dek estado general, aparición de pausa de apnea, bradicardia, hipoventilación convulsiones, hipotonía y fontanelas a tensión.


En los RN a término: la hipoxia ocasiona una afectación difusa, que se conoce como encefaloátía hipoxico-isquemica. Supone la causa principal de crisis convulsivas en los RN.

Traslado Neonatal

El transporte neonatal es el desplazamiento del recién nacido desde el centro emisor al receptor. El traslado neonatal tiene un sentido más amplio: comprende la decisión del mismo, su valoración, búsqueda de un hospital adecuado, estabilización, transporte e ingreso en el centro receptor. Por lo tanto, es fundamental la coordinación y comunicación entre los diferentes centros sanitarios y su regionalización . La decisión del transporte depende de una serie de factores que incluyen la posibilidad de atención continuada durante las 24 horas, el personal médico y de enfermería, terapias respiratorias, material, soporte de la radiología y del laboratorio.

Estabilización previa al Transporte

El objetivo de todo transporte es trasladar al paciente crítico en condiciones de estabilidad. El recién nacido estable es aquél que presenta una vía aérea permeable con adecuada ventilación, piel y mucosas sonrosadas, FC 120-160 por minuto, Tª axilar 36,5-37ºC, parámetros metabólicos corregidos (glucemia, equilibrio ácido-base) y problemas especiales en tratamiento (hipotensión, neumotórax, infección, etc.).

Asepsia

La inmunocompetencia del recién nacido es menor cuanto más inmaduro es. Es muy importante mantener el nivel de higiene en el material (incubadora, entorno de la ambulancia), lavarse las manos y antebrazos antes de manipular al paciente y tener especial cuidado en los procedimientos invasivos, respetando el uso de guantes estériles para las técnicas asépticas (punciones, vías centrales). Es aconsejable administrar antibióticos de amplio espectro (por ejemplo ampicilina y gentamicina) si se prevé un alto grado de   (ventiloterapia, vías centrales), previa muestra para hemocultivo.

Estabilidad térmica

 Hay que evitar la hipotermia (Tª<36-36,5ºC cutánea) pero también la hipertermia (Tª>37ºC), pues ambas aumentan la morbimortalidad (incrementa el consumo de oxígeno, provoca acidosis metabólica e hipoglucemia).  La hipotermia terapéutica en los casos de asfixia perinatal no se puede todavía recomendar en la práctica clínica, pues existen datos insuficientes que la avalen en la actualidad.



 Estabilidad ventilatoria

Hay que evitar tanto la hipoxia como la hiperoxia, sobre todo en los prematuros. Asimismo, la hipocapnia supone un riesgo de isquemia cerebral, y niveles <30 mmHg se asocian a leucomalacia periventricular en el prematuro de muy bajo peso. Si la PaO2  <50mmHg o la saturación de hemoglobina no es correcta con FiO2 0,21 le administraremos oxígeno en incubadora, siempre húmedo y caliente. Es necesario objetivar siempre en % la concentración de oxígeno administrada.

Estabilidad hemodinámica

Aunque no se conocen con exactitud cuáles son las cifras de tensión arterial de los recién nacidos se ha establecido por consenso que la tensión arterial media normal en el prematuro es similar a las semanas de gestación y en el recién nacido a término, 40-50 mmHg. Podríamos decir que la tensión arterial adecuada es aquella que permite una buena perfusión de los órganos y presencia de diuresis.

Si existe hipotensión


 Inicialmente se debe asegurar un buen acceso vascular (vena umbilical, otra vena central; si no es posible, intraósea) y administrar inotrópicos: dopamina o dobutamina, adrenalina.



Referancias:
- CTO 9° Edición - Pediatría
-  Transporte neonatal  A. Morillo, M.Thió, A. Alarcón y Mª T. Esqué

Emergencias Obstétricas y Ginecológicas



       


             Profesores Titulares: Jaime J. Charfen y   Ricardo Rangel Chávez
Generación: “V”
Alumno: Antonio César Rosas Murga
08/05/2019

Las hemorragias uterinas se clasifican en los siguientes tipos:

No clínicas: cuando el sangrado es independiente de la regla. Se llama metrorragia
Clinicas: si el sangrado es cíclico puede ser por hipermenorrea o menorragia (perdidas en cantidades superior a 180 ml o de duración de 7 días) y polimenorrea (la menstruación es mas frecuente [intervalos en la regla de  menores de 21 dias]).

Causas de hemorragias uterinas anómalas

Estructurales por medio de la mnemotecnia Palma:

Pólipo
Adenomiosis
Leiomioma
MAlignidad

No Estructurales por medio de la mnemotecnia INDICE:

INespecifica
Disovulación
Iatrogénica
Coagulopatía
Endometrial

Aborto

Es la terminación de la gestación antes de la semana 22.
Clasificación de aborto:

Amenaza de aborto: Es la aparición de una metrorragia en la primera mitad de una gestación. Puede ir acompañada de dolor hipogástrico discontinuo leve. La sangre proviene de vasos sanguíneos maternos paraplacentarios rotos.

Aborto Inevitable: Hemorragia vaginal y orificio cervical interno abierto como consecuencia de la dinámica uterina.

Aborto consumado completo: Ya se ha producido la expulsión total de los restos

Aborto consumado incompleto: Las contracciones uterinas han terminado. Hay expulsión de partes ovulares, pero el útero no esta vacío.

Aborto diferido: se ha producido la retención de una gestación no evolutiva en el útero durante varias semanas. Existe riesgo de coagulopatías, como la intravascular diseminada por liberación de tromboplastinas placentarias.

Placenta previa

La placenta previa consiste en la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, pudiendo ocluir el orificio cervical interno. Es la primera causa de hemorragia del tercer trimestre. Según la relación de la placenta con el orificio cervical interno, se clasifica en los siguientes tipos:
Marginal: la placenta llega al borde del orificio cervical interno
Lateral o de inserción baja: la placenta llega a las inmediaciones del orificio cervical interno

Clínica

La hemorragia roja, abundante, discontinua, recidivante e indolora es el síntoma típico la placenta previa.  De inicio, suele cesar espontáneamente pero, por lo general, se repetirá y con mayor intensidad.
La sangre es de color rojo brillante, con tendencia a formar coágulos. No existe afectación fetal a no ser que aparezca hipovolemia materna secundaria a la hemorragia.

Rotura de vasa previa

La rotura de vasa previa es la causa menos frecuente de hemorragia del tercer trimestre. Se trata de la inserción del cordón en la bolsa amniótica en vez de en la placenta, de manera que los vasos umbilicales cruzan por delante de la presentación de forma anómala, para después introducirse en la placenta.

Rotura Uterina

Se presenta de forma brusca durante el embarazo y/o parto con la aparición de hemorragia vaginal escasa y afectación grave del estado general asociado a dolor intenso, cese de la dinámica uterina y tendencia a la atonía uterina. Es posible palpar partes fetales a través de la pared abdominal y la presentación fetal se aleja del estrecho superior.

Preeclampsia: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión y proteinuria significativa, lo que ocurre por primera vez después de la semana 20 del embarazo, durante el parto o en el puerperio. También es preeclampsia cuando existe hipertensión en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria demostrada en un primer momento.

Preeclampsia severa o preeclampsia con criterios de severidad: Es la preeclampsia con uno o más de los siguientes criterios: Síntomas maternos: cefalea persistente o de novo; alteraciones visuales ó cerebrales; epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho; dolor torácico o disnea, signos de disfunción orgánica, y en caso de hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ó diastólica ≥110 mm Hg); edema agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento placentario.

Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación particular de la preeclampsia severa.

Hipertensión arterial crónica en el embarazo: es la hipertensión que esta presente antes del embarazo o que es diagnosticada antes de las 20 semanas de gestación. De acuerdo la etiología puede ser primaria o secundaria. Cuando se diagnostica hipertensión arterial secundaria durante el embarazo deberá determinarse la etiología (enfermedad renovascular, enfermedad de Cushing, etc.) en la medida de lo posible.  


Hipertensión gestacional: hipertensión que se presenta por primera vez posterior a las 20 semanas de gestación con ausencia proteinuria demostrada por recolección de orina de 24 horas o por cociente proteínas/creatinina urinaria en una muestra al azar.

Referencia bibliográfica:

GPC - Prevención, diagnóstico y tratamiento DE LA PREECLAMPSIA en segundo y tercer nivel de atención.

Manual CTO 9° ginecología y obstetricia.


lunes, 6 de mayo de 2019

Emergencias Toxicologicas







Profesores Titulares: Jaime J. Charfen y   Ricardo Rangel Chávez
Generación: “V”
Alumno: Antonio César Rosas Murga
06/05/2019



Las intoxicaciones agudas  constituyen el objeto principal de atención de la Toxicología Clínica. El aumento de las IA en los Servicios de Urgencias fue aumentando a partir de los años 50 del siglo XX, llegando a hablarse de una auténtica epidemia. En la actualidad representan alrededor del 1% del total de las urgencias en España
El conocimiento del perfil epidemiológico de las intoxicaciones agudas es imprescindible para su diagnóstico y para el desarrollo de las medidas necesarias para su prevención, diagnóstico y tratamiento.
En  base a la literatura consultada para la creación de este reporte, se clasifica las intoxicaciones en tres grupos:
 1) Denominamos sobredosis a los casos asociados al consumo de substancias de abuso en un contexto recreativo.
2) La intoxicación suicida será aquella producida por un gesto autoagresivo, independientemente de la verificación del ánimo de producirse la muerte.
3) La intoxicación accidental serán aquellas producidas de forma involuntaria, predominante en los ambientes doméstico y laboral.
Se presentan casos de todas las edades pero predominan los comprendidos entre los 15 y los 45 años.
Los hombres predominan sobre las mujeres (65% de las intoxicaciones) prácticamente en todos los grupos de edad, lo que está muy condicionado por el tipo de agente causal.

La primera causa de intoxicación aguda en España es el abuso de bebidas alcohólicas, más frecuente en el fin de semana. Se produce en todos los grupos de edad pero presenta dos picos, uno en pacientes jóvenes con episodios únicos y otro en pacientes alcohólicos de edad media, con episodios múltiples. El resto de las drogas de abuso producen episodios con mucha menor frecuencia, pero entre ellas se han producido algunas variaciones de interés.
En España las Intoxicaciones agudas por medicamentos predominan en las tentativas de suicidios. De entre ellos los más frecuentes son los fármacos psicotropos, predominando actualmente las benzodiacepinas que sobrepasaron en los años 70 a los barbitúricos y ahora constituyen el segundo tipo de agente tras el etanol.
 El segundo lugar lo ocupan los antidepresivos, en cuyo grupo los tricíclicos han disminuido con el aumento de la prescripción de los inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS). Esto influye en el pronóstico de las Intoxicaciones agudas medicamentosas y establece una notable diferencia con países como el Reino Unido donde predomina el paracetamol, con graves consecuencias en cuanto a la mortalidad. Hoy en día los barbitúricos prácticamente han desaparecido de la escena.

La anamnesis es la base del diagnóstico en el 95% de las intoxicaciones. La mayoría de los pacientes que sufren una intoxicación están conscientes y, cuando son atendidos, revelan la historia de su contacto con el producto tóxico. Cuando el intoxicado está inconsciente, la anamnesis debe realizarse con los familiares, amigos o compañeros de trabajo, en particular con quienes compartieron con el paciente las últimas horas de aparente normalidad. Si no se obtuviese suficiente información, debe investigarse el lugar de residencia habitual y/o dónde ha sido hallado el paciente; en busca de fármacos, drogas de abuso u otras sustancias potencialmente tóxicas.
La exploración física permite apoyar o establecer una hipótesis diagnóstica y, en cualquier caso, ayuda a valorar la gravedad de la intoxicación
Entre las herramientas diagnosticas de importancia pronóstica o terapéutica que se pueden practicar a un intoxicado destacan el examen general de laboratorio, la toxicológica, la radiología y el ECG.

La descontaminación cutánea es el procedimiento mediante el cual se disminuye o retira totalmente una sustancia química de las ropas, piel o heridas de una víctima, así como del personal de salvamento y de los materiales contaminados en un accidente en la industria o durante el transporte de mercancías peligrosas.

El manejo propuesto contiene los siguientes pasos:
A. Vía aérea
B. Respiración
C. Circulación
D. Alteración del estado mental
E. Diagnóstico clínico
 F. Antídoto-terapia
 G. Descontaminación
H. Potenciar eliminación
I. Disposición
A.    Vía aérea: Posicionar al paciente y permeabilizar la vía aérea, evaluar su capacidad para proteger la vía aérea por medio de tos y reflejo nauseoso



B.     Respiración: Mantener permeable la vía aérea, observar movimientos torácicos, escuchar la respiración y sentir el flujo de aire. Si el paciente no respira se debe practicar respiración artificial con el dispositivo bolsa mascarilla. En caso que el paciente requiera intubación, verifique la adecuada ventilación y oxigenación y, posteriormente, si lo considera, confirme la posición del tubo por medio de rayos X. Si el paciente respira de manera espontánea confirme que las respiraciones tengan la frecuencia y profundidad adecuadas.
                                                                     
C.      Circulación: Se verifica si el paciente tiene pulso. En caso de encontrarlo débil o no tenerlo se debe iniciar monitoreo electrocardiográfico e identificar el ritmo y la frecuencia cardiaca, así como evaluar si presenta algún tipo de alteración (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso, actividad eléctrica sin pulso o asistolia) que requiera manejo específico de acuerdo con los algoritmos establecidos para cada una de estas situaciones (protocolos de ACLS).


D.     Alteración del estado mental: La valoración del estado de conciencia en el paciente intoxicado es importante y puede ofrecer orientación hacia el agente tóxico causal. Debe establecerse si el paciente se encuentra alerta, si responde a la voz de llamado, al dolor o si se encuentra inconsciente.
E.      Diagnóstico Clínico: Para realizar este proceso se requiere la elaboración de una adecuada historia clínica, un examen físico detallado y la solicitud de exámenes de laboratorio teniendo ya una primera sospecha clínica o impresión diagnóstica que permita orientar la solicitud tanto de exámenes paraclínicos como de análisis toxicológico

F.       Antídoto-Terapia: De acuerdo al toxico involucrado en la intoxicación y según su indicación y disponibilidad se utilizará el respectivo antídoto para revertir el cuadro toxico

G.     Descontaminación: En caso de tóxicos considerados como materiales peligrosos “HazMat” (Hazardous Materials) se debe realizar el manejo del lugar donde se presentó el evento tóxico únicamente con personal calificado y debidamente protegido, siguiendo los protocolos establecidos para cada caso.

H.     Potenciar la eliminación: Este proceso hace referencia a la utilización de métodos para favorecer la salida del tóxico del organismo, dentro de los que se incluyen:

 • Forzar Diuresis
 • Alcalinización urinaria
• Hemodiálisis
• Hemoperfusión • Hemofiltración
• Administración de dosis repetidas de carbón activado

i.         Disposición: Dependiendo de la severidad del cuadro clínico del paciente intoxicado admitido en urgencias, puede requerirse observación, valoración por otras especialidades, hemodiálisis, hemoperfusión, hospitalización en piso o manejo en Unidad de Cuidado Intensivo.